"FANGIO Y TRAVERSO, MIS IDOLOS"
Por Nadia Dominguez
Horas antes de la clasificación para la cuarta fecha del campeonato, charlamos con el piloto Oscar Manacapelli, del equipo Sena Sport, que nos compartió sus emotivas anécdotas, experiencias en el deporte y como es volver a la competición después de un parate de tres años.
- ¿Qué expectativas tiene para la clasificación de hoy?
- Las expectativas son buenas porque el auto está andando bien, en tiempos no está muy acomodado, porque me reintegré hace quince días, sin pruebas ni nada, estamos volviendo a acostumbrarnos a esto, que realmente es lo que motiva a seguir en este deporte que es como una enfermedad, como todo, aunque esto es un poco más complicado, porque no son las zapatillas solas, como en el fútbol, o la raqueta...Pero bueno, la pasión es tan grande que si uno puede hacerlo ahora porque no se pudo hacer antes, en la juventud... Gracias a Dios hemos tenidos buenos resultados ahora que hemos participado y agradecido de la vida por todo esto.
​
- ¿Cómo comenzó a correr en esta categoría especialmente?
- En esta categoría... Es reciente, yo corrí una carrera con el equipo Sena hará como seis, siete años y nada más, lo que sí, siempre estuve ligado al sport prototipo 1050, prácticamente desde el año 2000 menos dos intervalos de tres años; son seis años que no corrí, pero dentro del periodo desde el 2000 hasta ahora obtuvimos buenos resultados, tres campeonatos, tres subcampeonatos... Agradecido de la vida, de los amigos que me dieron una mano y al equipo Sena, porque gracias a todos ellos y al grupo de amigos reunidos en el taller pudimos lograr todo esto, todo a fuerza de sacrificio y pulmón.
​
- Acaba de decir que el automovilismo le trajo buenos momentos…
Ni hablar, estoy agradecido, lo mío ya está, es seguir participando de manera distinta, sin pensar en campeonatos, o sea de una manera más tranquila, sin presiones sobre uno, realmente es todo sacrificio lo nuestro, uno corre por la “copita” y no más y después todo realmente es sacrificio para después poder hacerlo.
​
-¿Cúal fue su último momento más emotivo en este deporte?
La última emoción más grande, casualmente se dio en dos últimas carreras, cuando se terminaban de definir los campeonatos; acá en el 2008, en la última vuelta, fue algo de la vida poder llegar a ser campeón y en Buenos Aires... Hace tres años, la última vez que estuve corriendo, pasó lo mismo, la última carrera, con una lluvia torrencial mi auto era un aliscafo, ¡No sabes lo que era! No era un auto de carrera. Gracias a la preparación que tenía y los concejos que me dieron pude acabar esa carrera, eso fue un sueño para mi, correr con el auto ¡No era un auto, era una lancha! Por el agua y el spray que había el auto se deslizaba sobre el agua a gran velocidad, además, segundo atrás mío estaba Fara, o sea a 400 m lo tenía. Lo que tenía yo era un misil, realmente era el día para mi. Todo eso te hace no bajar la guardia, y seguir, porque este es un ambiente hermoso ¡Y acá estamos! Agradeciendole a Dios, la virgen a los amigos y a mis familiares, para poder seguir pasando buenos ratos...A veces… más o menos… Son las dos bolsas las que llevar: la de ganar y la de perder, hoy te toca una y mañana otra, y estoy agradecido, más que yo soy un veterano de guerra, o sea,hace unos cuantos años que llevo brindandome a todo esto, es un regalo maravilloso de Dios de la vida y de mis amigos, y de mi preparador Mario Sena, que gracias a él está lográndose todo esto.
​
-¿Algún referente del automovilismo?
- Referente para mí… Lo máximo, era muy chiquito cuando lo vi correr por primera vez, en mar del Plata, fue a (Juan Manuel) Fangio, y de acá, de los nuestros ( Juan María) “El Flaco” Traverso que tiene condiciones de superpiloto. Hay muchísimos muchachos buenos... Hay tantos muchachos re buenos que no deberían estar frenados como para que el país no les pueda dar una mano para que estén en la Fórmula 1.
​
- ¿Hay semillero de de buenos pilotos para la Fórmula 1 pero no hay mucha promoción para el deporte del automovilismo?
No, lo que pasa es que yo no sé por qué en las categorías fundamentales, en las máximas, es costoso para los chicos llegar, es una pena , porque tenemos no un manojo, un “manojar” de chicos muy buenos que no pueden aprovechar el talento, pero bueno tengamos fe que esto se vaya reacomodando y luego salga el sol y los podamos ver realmente corriendo.
​
​
​