Felicitaciones Jonás!
Asi comienza la extensa entrevista realizada a Diego Venezia, en el cual recorremos los entresijos que desembocaron en el triunfo de este fin de semana pasado, el primero triunfo del flamante Venezia Sport en su nueva etapa.
Diego , que fin de semana, no?
El equipo Venezia Sport felicita a su piloto Jonas Lodeiro por su primera carrera ganada en GT2000, un triunfo que venÃamos buscando como equipo y como grupo humano y que finalmente pudimos concretar. Además, Alejandro Matich finalizó en el quinto puesto, luego de los "cuatro jinetes del Apocalipsis", un logro que habla por los laureles de quienes lo precedieron. Y como frutilla del postre, nuestro alma Mater Lalo Rado se subió al podio en la primera carrera puntable por el campeonato Senior Light. Un fin de semana fantástico.
Contáme como llegaste hasta aquà en función de equipo
El año pasado fue de transición, el equipo Veloce Baldoni habÃa iniciado su proceso de retiro y confió en mi estructura para la atención de los autos. Fue un año complicado porque venÃamos de métodos de trabajo diferentes, eran dos talleres separados y la integración se fue dando de a poco.
Hubo que esperar 18 carreras para ganar
Es cierto. Como te dije, el año pasado no logramos ser confiables, tuvimos muchos problema mecánicos sumado a que en dos oportunidades Lodeiro venÃa puntero y por motivo de toques no logramos concretar. Este año ya consolidada la estructura dentro del Venezia Sport pudimos revertir esa situación y era cuestión de esperar, estabámos confiados que llegarÃa.
DecÃme algo mas del equipo
Orlando Perez se encuentra a cargo de la mecánica, Aldo Baldoni en la preparación de los motores, en mis manos esta la puesta a punto y Fernando Gil Paricio es el director y coordinador del equipo. También contamos con la valiosa colaboración de José Luis Minichiello. Este es el plantel estable ya que el fin de semana de carrera se suman otros colaboradores.
Atendemos cuatro autos de distintas marcas, el RRB1 que corre Jonás Lodeiro, el Scorpion de Alejandro Matich y el de Dicran Margossian, el ADA de Lalo Rado y ocasionalmente el ADA de mi propiedad. Es un trabajo enorme que requiere de mucha organización e incontables horas de trabajo.
Se que probaron mucho durante el receso de invierno, que me podes decir
Tal cual, fuimos a probar con Margossian, Lodeiro, Rado y dos veces con Matich. Fue muy provechoso y parte del triunfo y el quinto puesto de Matich se debe a ello.
En el auto de Lodeiro trabajamos intensamente en la parte aerodinámica. SabÃamos que el RRB1 tiene un potencial enorme en el circuito largo, de hecho yo pude ganar una carrera a fines de 2012, pero nuestra debilidad era la velocidad final pues es un auto que nació con una buena carga aerodinámica. Fuimos a probar con distintas opciones y logramos aumentar un 2% la velocidad final sin perder la habilidad del chasis en hacer el curvon del fondo "soldado" y sin levantar.
Al auto de Matich le hicimos un upgrade importante, tanto en lo aerodinámico como en la suspensión delantera. Era algo que venÃamos postergando por falta de tiempo. Y si bien estos cambios nos dieron una mejora sustantiva, el auto aún no ha quedado balanceado.
Como viviste la carrera
Sufriendo. SabÃamos que el auto a vencer era el de Malek Fara, quien este año estuvo intratable, además por penalización de reglamento estabamos con menos potencia. En la clasificación tuvimos un inconveniente porque nos guiamos por la pantalla oficial que lo tenia a Lodeiro 1ro y a Fara 2do. Cuando Fara ingresa a boxes lo hacemos ingresar también a Lodeiro pensando que quedábamos 1ros, pero por algún problema de control en la torre a tres pilotos no les habÃan computado una vuelta. De haberlo sabido, Lodeiro hubiera podido buscar otra chance. De todas formas apostábamos al ritmo del auto, y creÃamos que si el Dragon de Fara perdÃa ritmo tenÃamos esperanzas de triunfar. Luego de la mitad de carrera Jonás logra acercarse y era evidente que la oportunidad estaba si lograba ingresar al curvon del fondo cerca como para aprovechar la ventaja del RRB1 en ese sector. Y finalmente llego a dos vueltas del final y se definió en el frenaje, y crease o no en la prueba anterior a la carrera descubrimos un problema en el freno delantero que arrastrábamos de vieja data, mejoramos ese punto y fue determinante en el triunfo.
Y a futuro....
A seguir trabajando. Tenemos en carpeta otras soluciones aerodinámicas que no sabemos si van a funcionar, hay que probar, pero es un camino caro y el presupuesto no es abundante. Sucede que el 95% de las piezas que desarrollas las terminas tirando a la basura. Pero para ganar hay que seguir probando piezas, lo demostró Malek cuando nació el RRB1 que ganaba cada vez que corrÃa, el actualizó su Dragon, probó y probó y los resultados llegaron. El RRB1 esta en pañales aún, nació bien concebido y casi no tiene desarrollo, pero iremos de a poco porque los elementos son caros y probar implica una erogación importante.
Queres agregar algo mas?
Felicitar nuevamente a Jonas Lodeiro. Hizo un carrerón, las 14 vueltas el curvon a fondo, hay que animarse, pero era la única forma de pelear la punta de la carrera. Se la jugó en el frenaje y limpiamente se constituyó en un merecido ganador. Su primer triunfo, seguramente será un incentivo importante al sacarse el peso de encima y dentro del equipo creemos que pronto alcanzará la madurez necesaria para obtener este tipo de resultados. Y por ultimo felicitar a Alejandro Matich, lleva apenas 7 carreras en el GT2000, sin experiencia previa de otras categorÃas, poco a poco se va adaptando y el resultado del fin de semana ha sido una gran alegrÃa a nivel de equipo y ni que hablar a nivel personal porque justamente en esta carrera fue la primera vez que su padre y su tÃo vinieron a verlo.