top of page

Horacio Tarquini: "Después del fútbol, el Automovilismo, es el "Deporte" en la Argentina"

​

¿Cómo se espera que sea la carrera?

Y… una carrera difícil porque estamos con los playoff y cuando estamos en esta instancia todos nos jugamos el todo por todo, entonces bueno ahí recién una carrera de playoff  y ya se define con dos más y son muy importantes cada punto, así que es a “matar o morir”.

​

Y éste circuito ¿cómo lo sentís, como te parece para correr?

El circuito es hermoso, a mí en particular no es de los circuitos que mayor me cae, te diría que es el único circuito con el que no soy demasiado amigo a pesar de que estamos siempre en la pelea, pero no pude ganar acá en este circuito largo, en el corto sí. Pero bueno vamos a pelear igual obviamente y las carreras son carreras y a veces la suerte también ayuda porque eso es un factor que no puede faltar en ningún éxito, un poquito de suerte.

​

¿Cómo fue que empezaste en el automovilismo?

Ya ni me acuerdo jajaja. Esto es una pasión, se trae desde chiquito ya jugando con los autitos hasta, bueno obviamente llegó la parte de la escuela de piloto y de Fórmula, y bueno y ahí empezas a transitar y esto es una cosa que una vez, que creo yo como todo deporte, toda pasión, una vez que lo sentiste y lo probaste no es tan fácil. Mira la edad que tengo y todavía estoy subido acá y dando pelea, que es lo peor.

​

De ésta categoría ¿qué es lo que más te gusta, qué es lo lindo de correr estos autos?

Sí, buena pregunta, porque la verdad es una categoría muy particular, no hay algo similar hoy para ofrecerle a los pilotos nuevos y es muy linda, es una categoría que tiene potencia, es moderna, autos muy lindos y muy veloces y que necesitan de un manejo bastante fino, no se maneja así nomas y no lo maneja cualquiera. Es muy, muy apasionante. Quizás nos falta un poco más de gente porque, bueno, no tiene la publicidad que hace falta y otras cosas, pero yo creo que en poco tiempo va a despegar.

​

Y el automovilismo hoy en día en general  ¿cómo lo ves?

El automovilismo en Argentina siempre fue muy competitivo, hay enorme cantidad de categorías pero también hay una cuestión económica en el país que limita muchas cosas y esto digamos que no es el mejor momento éstos últimos dos años para el automovilismo, pero siempre fuerte, yo creo que hoy después del fútbol, es el deporte en la Argentina, no?.

​

¿Algún recuerdo lindo que tengas en el automovilismo, en la carrera?

Muchos, en realidad acá es una suma de buenos momentos por eso no nos bajamos y de malos he, te diría que son más malos que buenos, pero es así. El primer podio siempre se recuerda con un cariño especial, porque es esa cosa de sentirse ahí arriba que desde chico lo veía y decía “Uy que lindo estaría estar ahí” y pelear y llegar. Con el tiempo, la perseverancia y el trabajo llega.

​

¿Algún ídolo que tengas desde chico que hasta ahora mantengas, o fueron cambiando los ídolos?

No, yo mantengo. En el automovilismo nacional mi ídolo fue Traverso desde chico y en el automovilismo internacional, bueno yo conviví mucho la época de Senna y bueno para mí Senna es lo máximo.

​

​

Lourdes Forlenza

bottom of page